PEROTE VERACRUZ.

Perote es un pueblo mexicano del estado de Veracruz, cabecera del municipio homónimo.
Se encuentra en diferentes documentos que el origen del nombre de “Perote, es voz castellana y aumentativa de pero, equivalente a Pedro, es decir "Pedrote". Sus antecedentes históricos relatan que “la antigua aldea indígena que allí existía se llamaba Pinahuizapan, voz náhuatl que significa “En el agua de las vergonzosas o sensitivas (mimosa púdica)”.
La primitiva designación de Perote era la de Pinahui zapan, que puede significar, según dice el Sr. Cecilio A. Róbelo, en su obra intitulada “Nombres Geográficos del Estado de Veracruz”, “En aguas de Vergüenza” o “Lugar del escarabajo pinahuiztli”, y según el Sr. Peñafiel: “Río de la planta Pinahuiztle”.

El nombre español de Perote parece haberlo adquirido el pueblo, según el autor primeramente citado, porque un soldado español llamado Pedro, apodado por sus compañeros “Pero” y por su estatura “Perote”, estableció una venta en ese lugar que fue conocida con el nombre de “Venta de Perote”.
“Los datos más antiguos con la fundación de Perote, según la tradición, se refieren a la venta de un tal Pero, hombre de gran estatura a quien los viandantes solían llamar familiarmente por su aumentativo: “Perote”, resultando de ahí un hecho pintoresco y curioso a la vez.

Si nos atenemos a los datos históricos, es sabido que en el año 1525, el Cabildo de la Ciudad de México dispuso que se levantaran ventas en todo el trayecto comprendido entre la vieja Tenochtitlan y Veracruz y de este modo, en Pinahuizapan hoy Perote, el primer ventero de nombre, aunque no de hecho, vino a ser Francisco de Aguilar, contándose entre los que le sucedieron a Pero Hernández, personaje que tal vez sea el mismo que menciona la leyenda popular.”
“En 1527, en Cabildo el día primero de febrero aparece un pedimento de Antonio Gutiérrez y Bartolomé Hernández vecinos de la ciudad de México y se les hizo merced de darles licencia para edificar o poblar la Venta de Perote, antes Pinahuastepeque que está despoblada, habiendo considerado que será en beneficio de la ciudad de México, y las villas de Medellín y Villa Rica en tanto que cumplan el arancel que está mandado en otras ventas que están en el término de la ciudad de México.”
Fiestas.
- Mes de septiembre: Aniversario de la Independencia de México y "San Miguel Arcángel" que se conmemora el 29.
- El día 20 de noviembre se realiza un desfile conmemorativo al Aniversario de la Revolución Mexicana.
- El día 12 de diciembre Festividad de la Virgen de Guadalupe.
- El 3 de mayo gran parte de los habitantes se convoca en la Caja de Agua para festejar el día de la Santa Cruz, alejándose de la Ciudad de Perote.
- El 20 de junio, Aniversario de la Fundación de Perote
- El 1 de julio se festeja al Señor del Calvario.
- El 22 de agosto de todos los años se celebra por medio de bacanales a Santa Brenda, patrona de la odontología, regente de los seres que viven en cuevas y debajo de puentes y guardiana del pueblo. El fervor que sienten los perotitlanos por ella se debe a que en el año de 1942, siendo presidente el general Manuel Ávila Camacho, defendió la sierra del ataque lituano al derrumbar todos los puentes, evitando el acceso de los enemigos.
Patrimonio.
Fortaleza de San Carlos de Perote edificación militar de primera orden construida por los españoles a finales del siglo XIX para proteger el Camino Real Veracruz - México. Actualmente este edificio se encuentra en remodelación.
Parque nacional cofre de Perote.
Video De Perote Lo mejor.
www.dropbox.com/s/1lyranrvixvvlfc/De%20Perote%20Lo%20Mejor.wmv